En mi colegio se usa el entorno de G Suite y este verano me enteré por un compañero de la existencia de las certificaciones de Google. Es importante comentar que en mi centro llevamos 4 años utilizando el entorno de G Suite por medio de portátiles Chromebook, lo cual me facilitó mucho el proceso.
Antes de nada, decir no recibo ningún tipo de remuneración de Google por ser Trainer ni por promocionar sus productos, así que mis opiniones no son más que fruto del descubrimiento que he ido realizando estos años. Cuando llegué al centro usábamos otro tipo de entornos virtuales y mis primeras reacciones fueron ser muy reacio a dichos métodos, puesto que mal utilizados pueden volverse en tu contra. Al llegar al centro G Suite y recibir un par de formaciones (aunque el 90% ha tenido que ser por descubrimiento propio) empecé a ver la luz y entender que realmente sí que es posible el cambio. Otra opinión que necesito resaltar antes de comenzar es la de que los alumnos DEBEN SABER ESCRIBIR A MANO, y que este tipo de herramientas son nada más y nada menos que un recurso más en el que no se puede basar al 100% la educación, pero sí utilizarlos para la motivación del alumnado.
Ahora sí, dicho esto, a principios de agosto comencé a prepararme el temario que te ofrece Google, que denominan "Capacitación". Hay dos certificaciones, una de nivel básico (1) y otra de nivel avanzado (2).
El de nivel básico es el siguiente: https://teachercenter.withgoogle.com/fundamentals/course
No está mal si ya has utilizado las herramientas alguna vez, pero si vienes de nuevas quizás te lleve un poco más de tiempo dominar lo necesario. Lo positivo de cada una de las unidades es que tiene preguntas con las que podéis evaluar vuestro grado de conocimiento de las mismas. Si no estáis muy familiarizados con el entorno, os aconsejo realizar las prácticas que se van proponiendo a lo largo de las unidades y, sobre todo, a explorar los diferentes programas que se van necesitando. Recordad siempre que es mucho mejor ir explorando por nuestra cuenta que ir muy guiados (y hasta aquí mi defensa de la nueva eduación autónoma).
Las herramientas más importantes son "Gmail", "Youtube", "Sheets", "Docs", "Forms", "Calendar", "Blogger", "Sites", "Draw", "Presentaciones", "Classroom" y la barra de navegación de Google (sí, esta es una de las cosas que me sorprendió mucho). Una vez que os hayáis familiarizado con estas herramientas, os podéis inscribir en el examen. El precio es bastante económico y os dan una semana para realizarlo desde que se recibe el mensaje de confirmación.
El enlace de inscripción del examen es el siguiente: https://www.webassessor.com/home.do?page=CANDIDATE&tabs=1&branding=GOOGLESLA
El examen consta de 25 preguntas test y 12 preguntas prácticas, con un máximo de 3 horas de realización en la que tienes que tener la cámara encendida para evitar trampas. Al principio te hacen firmar un acuerdo en el que guardas confidencialidad sobre el contenido del examen, así que no puedo dar muchos más detalles, solamente que al entrar os crean un usuario y contraseña temporal con el que tendréis que realizar todas las tareas que van saliendo. En cuanto al tiempo, como buenamente teorizó Einstein, es relativo, así que tanto mi compañero como yo, que llevábamos tiempo utilizando estas herramientas tardamos alrededor de 1h 45 min., aunque sí que conozco otra mucha gente que al no estar tan acostumbrada, el tiempo se les ha echado encima. Al terminar, os comunican si habéis aprobado o suspendido de manera casi inmediata. Si habéis tenido suerte, obtendréis:
Espero que os haya servido para animaros a realizarlo o, al menos, simplemente saber de su existencia. En los próximos días hablaré de mi experiencia y herramientas necesarias para el Google Certified Educator Level 2.
No hay comentarios:
Publicar un comentario