El año pasado, con motivo del 150º aniversario de la Tabla Periódica decidí realizar una con mis alumnos de PR4 unicamente con cartón obtenido del almacén de reciclaje de un hipermercado. Se presentó en la Semana de la Ciencia de nuestro Colegio, pegándose durante todo el curso en un muro. Estuvieron más de un mes dedicándole 3 horas a la semana en la asignatura de Tecnología y el resultado fue más que satisfactorio, y lo más importante, los chicos se la sabían de memoria casi sin querer de tanto que repasamos las piezas que faltaban, ¿qué os parece?
Blog de innovación educativa e implementación de TICs en la docencia online y presencial.
Translate
jueves, 3 de septiembre de 2020
Mi Sistema Solar
martes, 1 de septiembre de 2020
Gravedad Visualizada
Os dejo aquí un vídeo a partir de la cual realicé una actividad. Con una sábana, pesas y canicas es más que suficiente para realizarla. Yo lo que hice fue instar a los alumnos de 2º de Bachiller a ir a otras clases a realizarlas, ahora es un poco más difícil, pero para realizarla en clase con los alumnos es muy interesante y se cumplen las medidas de seguridad si son en grupos pequeños.En caso de que sea de manera no presencial, estaría muy bien que vieran este vídeo mientras el profesor le explica lo correspondiente al tema, es muy gráfico.
Experimentando el Método Científico
Hoy voy a comentaros cómo hacer que la aplicación del método científico sea algo divertido para los alumnos. Lo he realizado durante los últimos 5 años y ha sido una experiencia buenísima y sirve para hacerlo en toda la Física y Química de Secundaria, así como en Cultura Científica.