Arriba a la derecha nos encontramos un símbolo este símbolo: . Al pulsar en él aparecerá esta pantalla:
Los primeros cuatro puntos son los relativos al enlace de entrada para los alumnos. Ellos, al pulsar en la pantalla de inicio en “+”, deberán introducir el código que aparece tanto ahí como en el tablón de la materia.
Los dos siguientes puntos son relativos al tablón de anuncios. Primero, podemos habilitar que los alumnos publiquen o comenten en el tablón. Si tenemos la típica clase con “graciosillos” podemos deshabilitarlo para que solamente nosotros seamos los que escribamos en el tablón, utilizándolo como tablón de información para los alumnos. Mi recomendación es que los alumnos puedan comentar solamente, de manera que no se llenará el tablón en clases muy numerosas, perdiendo así su eficacia. En el siguiente punto se puede configurar qué notificaciones son las que queremos que aparezcan en eĺ.
Los padres o tutores pueden reclamar resúmenes periódicos de los alumnos. Para ello, debemos primeramente invitar a los padres o tutores con una cuenta de gmail en la pestaña “Personas”. Una vez aceptada la invitación, podrán reclamar información periódica del alumno que Classroom enviará automáticamente.
Por último tenemos la opción de configuración de calificaciones, que tiene un potencial que merece una explicación aparte:
Si utilizamos Classroom como única aula virtual en la cual introducimos todas las calificaciones, podemos hacer que la propia herramienta nos haga la evaluación. Es ideal para introducir los indicadores y estándares en caso de que se esté evaluando de esa manera. Primero podemos elegir si queremos que nos calcule la calificación total o ponderada y si les aparece o no a los alumnos.
En segundo lugar elegiremos los porcentajes de cada una de las categorías que vamos a evaluar. El problema que me encontré haciéndolo de esta manera, es que al llegar a la segunda evaluación, no tenía manera de hacer que no contara la primera evaluación y a la misma vez mantener las categorías para los alumnos que tuvieran que repetir algún trabajo o examen, o simplemente para guardarlo para años posteriores, así que ideé este modo de esquivar este problema. Creé categorías diferentes de exámenes y trabajos para cada evaluación, de manera que al comenzar una nueva evaluación, solamente les coloqué porcentajes a la evaluación pertinente, manteniendo las demás con un 0%, eso hará que solamente nos haga el cálculo con las calificaciones de la evaluación en curso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario