Translate

martes, 17 de noviembre de 2020

Configuración y Personalización "Formularios de Google"

 

  1. Personalizar el formulario

En un formulario es muy importante el diseño, sobre todo en el ámbito educativo con la finalidad de motivar visualmente a los alumnos. Para hacerlo, debemos pulsar en el botón: que encontraremos arriba a la derecha. Estas son las características gráficas que podemos cambiar del formulario:

2. Configuración del formulario

      Para establecer la configuración debemos pulsar en el botón: . Tenemos tres pestañas: General, Presentación y Cuestionarios. En General encontramos:

  • Recopilar direcciones de correo electrónico. Es la manera de no hacer anónimo el cuestionario. Si se utiliza para realizar exámenes o trabajos es necesario que esté activado.

  • Restringir a los usuarios del centro. Se activa para permitir solamente el uso del cuestionario a las personas con un email del centro. Solamente en caso de que esté adherido en el entorno G Suite.

  • Limitar a 1 respuesta. Necesario para que los alumnos solo puedan contestar una vez.

  • Los encuestados pueden: Editar después de enviar o ver gráficos de resumen. No es muy importante para lo que nos concierne en este momento.

Si nos vamos a la pestaña de “Presentación” vemos las siguientes opciones:

  • Mostrar barra de progreso.

  • Orden de preguntas aleatorio.

  • Mostrar enlace para enviar otra respuesta.

Por último, en la pestaña “Cuestionarios” podemos configurar nuestro formulario para realizar un trabajo o un examen para evaluar. Para ello debemos activar primero la opción “Convertir en un cuestionario”. Las opciones son:

  • Modo de bloqueo de Chromebooks. Los alumnos que utilicen este tipo de dispositivo están bloqueados y no podrán abrir otra pestaña que no sea la del formulario. Útil para los exámenes.

  • Publicar calificación: En caso de que hayamos indicado respuestas correctas en todas las preguntas con su correspondiente puntuación, podemos elegir publicar la calificación en el momento en el que se envíe el formulario o tras una revisión.

  • El encuestado puede ver: Diferentes opciones que puede ver el alumno que ha realizado el cuestionario, como las puntuaciones o las respuestas. 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Elige tu aventura con "Formularios de Google".

  Para realizar este tipo de formulario lo que debemos es realizar preguntas de varias opciones. Una vez que están creadas las primeras opciones, creamos en diferentes secciones las preguntas a las que nos va a llevar cada opción, de manera que quedaría algo así (más extenso conforme se aumenten las preguntas de la historia):

Una vez creadas las secciones y las preguntas iremos enlazando cada una de las opciones con la siguiente pregunta a la que nos va a llevar. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es señalar para cada una de las preguntas “Ir a sección según la pregunta” que encontraremos en los tres puntitos de la derecha inferior del cuadro, de la siguiente manera:

Al indicar ese tipo de pregunta, nos aparecerá a la derecha tres tipos de opciones que son las siguientes: Ir a la siguiente sección, ir a una sección concreta o enviar formulario para acabarla en caso de elegir dicha opción:

Este tipo de historias se pueden alargar todo lo que nuestra imaginación nos deje e incluso hacerlo circular en algunos momentos, volviendo a pasos anteriores en caso de elegir ciertas opciones. Con esto podremos conseguir ser los creadores de una historia de una aventura gráfica de las antiguas, como Monkey Island o Hollywood Monster.

Os dejo aquí una plantilla para rellenar e ir modificando o añadiendo cosas a vuestro antojo.

https://docs.google.com/forms/d/1bpgjsU42wScrXq0xiKx8HjV7qh__nhbPYv6xCoaNb_M/edit?usp=sharing


viernes, 13 de noviembre de 2020

Hoy viajamos por Google Drive

    Estos días he estado preparando mi primera formación para mis compañeros y poco a poco iré actualizando las demás publicaciones para dejarlas como esta. Por lo pronto os dejo un tutorial de Google Drive, un disco duro en la nube muy práctico, sencillo y para toda la familia.

  1. Inicio


Google Drive es una herramienta esencial para poder guardar todo tipo de archivos de manera gratuita en la nube y compartirlos con otras personas que también lo utilicen. La principal ventaja de Drive es que ya no hay que llevar encima engorrosos discos duros externos o pendrives que no hacen más que perderse ya que con sólo iniciar la sesión con la cuenta en cualquier dispositivo nos encontraremos todos los archivos que tenemos.


Para entrar a Drive, se puede utilizar los 9 puntitos que aparecen arriba a la derecha, poniendo “Google Drive” en el buscador o pinchando en este enlace.


Una vez que entramos dentro, nos encontramos esta pantalla:


            A la izquierda de la pantalla tenemos el menú que iremos tratándolo conforme vayamos hablando de las diferentes opciones. En el centro encontramos los archivos guardados y a la derecha las últimas modificaciones que se ha realizado.


  1. Crear y subir archivos


Una vez dentro de la herramienta podremos crear archivos nuevos o subirlos desde el pc a partir del botón “Nuevo”. 

  • Crear archivo: Para crear un archivo, elegimos el tipo de archivo que queremos crear con las diferentes herramientas de G Suite. Al pulsar, se creará un documento, hoja de cálculo o cualquier otro archivo que se guardará en principio en “Mi unidad”, si queremos moverlo podremos hacerlo desde el propio archivo o posteriormente desde Drive (explicado más adelante).

  • Subir archivo desde el PC: Podemos subir tanto un archivo como una carpeta. Al pulsar en cualquiera de las dos opciones, se nos abrirá una ventana emergente con los archivos y carpetas de nuestro PC. 

También podemos subir tanto archivos como carpetas simplemente arrastrando lo que queremos subir hacia el lugar donde tenemos intención de guardarlo.


  1. Compartir archivos y carpetas


La opción que nos brinda Drive para compartir archivos y carpetas es la más útil si hablamos en el ámbito de la docencia. Para hacerlo debemos seleccionar los archivos y/o carpetas que queremos que otros compañeros puedan ver y pulsar arriba a la derecha, teniendo estas dos opciones

  • Compartir directamente: Pulsando en podemos compartir directamente cualquier archivo con las personas interesadas, incluso darle un acceso temporal. Podemos elegir que sean:

    • Editor: Los editores pueden trabajar en la misma carpeta o archivo desde ordenadores distintos, pudiendo crear un directorio compartido que se actualiza en el momento, lo que es muy interesante para el trabajo cooperativo en época COVID.

    • Lector: Los que tienen esta opción pueden ver la carpeta pero no podrán ni modificar, subir o borrar archivos dentro de ella. Al igual que si lo que hemos compartido es un archivo, no podrá modificarlo.

    • Comentador: Podrá simplemente comentar dentro de los archivos de la carpeta.

  • Compartir por enlace: Pulsando en el botón obtendremos un enlace directo con diferentes opciones:

    • Restringido: Sólo las personas que tengan el enlace y que además hayamos añadido en “compartir” de la anterior opción.

    • Centro: En caso que sea una cuenta de G Suite gestionada por un centro escolar, podrán abrirlo todos aquellos que entren con una cuenta de dicho centro al pulsar el enlace.

    • Cualquier persona con el enlace: Cualquier cuenta podría entrar siempre y cuando tenga el enlace.

Estos archivos aparecerán dentro del apartado “Compartido conmigo”.


  1. Unidades compartidas


Las unidades compartidas se pueden crear pulsando en el botón “Nuevo” dentro del menú en “Unidades compartidas” (mirar imagen del punto 1). La diferencia entre los archivos/carpetas compartidas y las unidades compartidas es que estas últimas se mantienen aunque los usuarios abandonen la carpeta. 

Como ejemplo, podemos crear una carpeta en un centro que se denomine “Departamento de Ciencias” en el que se encuentren materiales y programaciones, de manera que los profesores nuevos que tengan asignaturas de dicho departamento, solamente tendrán que entrar a dicha unidad y tomar de ella los archivos necesarios.


  1. Descarga de archivos y carpetas


En caso de que por alguna razón deseemos descargar los archivos, se puede hacer seleccionando el archivo y dándole al botón derecho del ratón (o manteniendo pulsado si es un Chromebook táctil y pulsar “Descargar”.